Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2017

Simbología de Diagrama de Flujo

Imagen
Simbología de Diagrama de Flujo. Óvalo o Elipse: Inicio y Final (Abre y cierra el diagrama) Este se utiliza para representar el inicio o el fin de un algoritmo. También puede representar una parada o una interrupción programada que sea necesaria realizar en un programa. Rectángulo: Actividad (Representa la ejecución de una o más actividades o procedimientos). Rombo: Decisión (Formula una pregunta o cuestión). Círculo: Conector (Representa el enlace de actividades con otra dentro de un procedimiento). Triángulo boca abajo: Archivo definitivo (Guarda un documento en forma permanente). Triángulo boca arriba: Archivo temporal (Proporciona un tiempo para el almacenamiento del documento).   Inicio/Fin: Este se utiliza para representar el inicio o el fin de un algoritmo. También puede representar una parada o una interrupción programada que sea necesaria realizar en un programa. Proceso: Este se utiliza para un proceso determinado, es el que se utiliza comúnmente para repres

Tipos de Diagrama de Flujo

Imagen
Tipos de Diagrama de Flujo. ·          Formato vertical: En él, el flujo y la secuencia de las operaciones, va de arriba hacia abajo. Es una lista ordenada de las operaciones de un proceso con toda la información que se considere necesaria, según su propósito. ·          Formato horizontal: En él, el flujo o la secuencia de las operaciones, va de izquierda a derecha. ·          Formato panorámico: El proceso entero está representado en una sola carta y puede apreciarse de una sola mirada mucho más rápido que leyendo el texto, lo que facilita su comprensión, aun para personas no familiarizadas. Registra no solo en línea vertical, sino también horizontal, distintas acciones simultáneas y la participación de más de un puesto o departamento que el formato vertical no registra. ·          Formato Arquitectónico: Describe el itinerario de ruta de una forma o persona sobre el plano arquitectónico del área de trabajo. El primero de los flujogramas es eminentemente descriptivo

Lenguaje Scratch.

Lenguaje Scratch. Scratch es un lenguaje de programación visual desarrollado por el MIT Media Lab. Scratch es utilizado por estudiantes, académicos, profesores y padres para crear fácilmente animaciones, juegos (también educativos), etc. Para las escuelas se convierte en una oportunidad para ayudar a los estudiantes en el desarrollo de habilidades mentales mediante el aprendizaje de la programación sin necesidad de saber del programa. Sus características ligadas al pensamiento computacional han hecho que sea muy difundido actualmente en la educación de niños y adultos. Scratch es usado por estudiantes, escolares, profesores y padres para crear animaciones de forma sencilla y servir de trampolín hacia el más avanzado mundo de la programación. También puede usarse para un gran número de propósitos educativos construccionistas y de entretenimiento, como proyecto de ciencias o matemáticas, incluyendo simulación y visualización de experimentos, conferencias grabadas con presentacione

Ejemplos de Algoritmos

Algoritmo para preparar un café.   1.        Inicio 2.        Tomamos el sobrecito de café. 3.        Busco la olla. 4.        Lleno la olla de agua. 5.        Enciendo la estufa. 6.        Pongo a calentar el agua. 7.        Colar el café. 8.        Se le pone el café. 9.        Lo dejo cierto tiempo calentando. 10.       Se bate en la estufa. 11.       Lo reviso. 12.       Cuando está listo me sirvo una tacita. 13.       Le coloco leche. 14.       Me tomo el café. 15.       Fin.      Algoritmo para preparar café con coladera.  1.        Inicio 2.        Buscar olla 3.        Verter agua en la olla 4.        Prender la estufa 5.        Poner a hervir el agua 6.        Abrir el paquete del café 7.        Verter el café en la coladera 8.        Esperar a que hierva el café 9.        Poner coladera sobre un envase 10.      Verter el agua hervida en la coladera 11.      Colar el café 12.      Buscar taza 13.      Echarlo en una taza 14.      Tomárselo